Ir al contenido principal

Antecedentes historicos del derecho civil.

El concepto de lus Civile en la antigua abarcaba varias acepciones en el derecho romano, dentro de las cuales estan:

1. Derecho exclusivo de cada pueblo: Esto se refiere a las normas y a los principios jurídicos que eran propios de la comunidad o el  pueblo, y que se basaban en su cultura, historia y tradiciones. 
Este derecho permitía a cada comunidad regular sus relaciones internas según sus valores, lo que reflejaba la autonomía que tenian y tambien la autodeterminación. A lo largo de la historia, ha sido importante para los pueblos que buscan mantener su identidad y defender sus costumbres.

2. Derecho de los ciudadanos romanos: El ius civile era el cuerpo normativo que regulaba las relaciones jurídicas entre los ciudadanos romanos, basado en las Leyes de las Doce Tablas. 

Aunque inicialmente era muy rígido, con el tiempo se fue adaptando a las nuevas necesidades de la sociedad romana. Se diferenciaba del ius honorarium, que era un derecho menos formalista y más flexible, aplicado por los magistrados a través de los edictos.


    3. Orden jurídico del Imperio Romano:

El orden jurídico del Imperio Romano era el sistema legal que regía todo el territorio imperial, aplicándose principalmente a los ciudadanos romanos. A diferencia del ius gentium, que regulaba las relaciones con pueblos extranjeros, el orden jurídico romano se centraba en las normas internas, como el ius civile, que regulaba las relaciones entre ciudadanos, y el ius publicum y ius privatum, que trataban los asuntos con el Estado y entre individuos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Objeto del Derecho Civil.

 El Derecho Civil tiene como objeto determinar las consecuencias esenciales de los actos y hechos más significativos de la vida humana, tales como el nacimiento , la mayoría de edad , el matrimonio , entre otros. También regula la situación del ser humano en relación con sus semejantes, abordando aspectos como la capacidad civil y el derecho de crédito , así como su relación con las cosas, a través de derechos como la propiedad y el usufructo . El contenido del Derecho Civil se estructura en tres áreas fundamentales: El Derecho de las Personas , que se ocupa de la personalidad jurídica y sus atributos, como el nombre , el domicilio , la capacidad y el estado civil . El Derecho de la Familia , que regula las normas relacionadas con el matrimonio , el divorcio , la legitimación , la adopción , el concubinato , la patria potestad , la tutela y el patrimonio familiar . El Derecho de los Bienes y las Obligaciones , que regula la propiedad, el usufructo y las relaciones patrimonia...

La Labor de los Glosadores y Postglosadores en el Derecho Civil.

En los siglos XII y XIII, los glosadores surgieron como juristas que interpretaron el Digesto , una parte fundamental del Corpus Juris Civilis , utilizando glosas (notas al margen o interlineales) para explicar el alcance de sus párrafos. Entre los más destacados se encuentran Irineo y Acursio , quien compiló su trabajo en la Gran Glosa o Glosa Ordinaria . A partir de 1250, la escuela de los postglosadores continuó este trabajo de interpretación y desarrollo del derecho romano. Juristas como Bartolo de Saxoferrato , Baldo de Baldis y Cino de Pistoya fueron esenciales para consolidar el derecho civil, ampliando su aplicación y adaptándolo a nuevas realidades. Hoy en día, el Derecho Civil regula instituciones fundamentales como la personalidad , la familia y el patrimonio , abarcando los derechos de la personalidad (como el estado y la capacidad de la persona), los derechos patrimoniales (obligaciones, contratos y sucesiones), y las relaciones jurídicas familiares (matrimoni...

El Derecho Civil dentro del Derecho Privado y su Relación con el Derecho Mercantil.

  Derecho Civil es una rama fundamental del Derecho Privado , constituido por un conjunto de normas que regulan la persona humana en su calidad de titular de derechos y obligaciones, así como su relación con el patrimonio y las relaciones familiares . Esta área del derecho establece las bases legales que rigen aspectos esenciales de la vida cotidiana, como el estado de las personas, la propiedad, los contratos y la familia. Si bien todas las ramas del derecho están interconectadas, la relación entre el Derecho Civil y el Derecho Mercantil es particularmente estrecha. El Derecho Civil se considera supletorio del Derecho Mercantil, lo que significa que, en casos donde el Derecho Mercantil no aborde ciertos aspectos, se recurre al Derecho Civil para llenar las lagunas o vacíos legales que puedan existir. Esta interacción resalta la importancia del Derecho Civil como una base que complementa y refuerza otras ramas del derecho.